En psicología, el rojo es un color relacionado con
la pasión, los impulsos y la sangre. Puede generar actitudes agresivas y está
muy unido a la cólera. Blurryface,
el tercer álbum de Twenty One Pilots utilizaba el negro y el rojo en todas sus
piezas gráficas. Sin embargo, TRENCH
no utiliza el rojo, TRENCH es
amarillo.
Twenty One Pilots nació como banda en 2009, pero ha
sido hace poco cuando han pegado el pelotazo y se han hecho con lo primeros
puestos en las listas de ventas. Y es que la música de este grupo es todo lo
contrario a fácil de consumir. Requiere tiempo tanto apreciar los detalles del
sonido que proponen, como directamente entender qué narices están contando.
¿Quién es Nico? ¿Qué es DEMA? ¿Quiénes son los nueve
obispos? El grupo podría haber lanzado un álbum conceptual que hablara de los
problemas de Tyler, el cantante del grupo, y sin embargo ha creado una
narrativa con personajes, ciudades y organizaciones secretas. TRENCH no es un álbum que mezcla
hip-hop, reggea y rock; es mucho más, es una historia.
Vivimos en un momento en el que el contenido se
consume a una velocidad brutal y en el que generalmente no se pide ningún
esfuerzo con el fin de eliminar cualquier barrera de entrada a nuevo público.
Sin embargo, cada vez existen más propuestas que demuestran que el éxito no
tiene nada que ver con esto. La saga Dark
Souls, son unos videojuegos extremadamente difíciles, a la par que
exitosos, que no cuentan con prácticamente ninguna escena de vídeo. La historia
está esparcida por el mundo del juego en forma de puzzle que el jugador, junto
a la comunidad, va recomponiendo e interpretando.
Es por eso que si escuchamos Jumsuit, el primer single del álbum o Levitate, podremos apreciar el increíble talento que tiene Tyler.
Interpretando desde un tema rock que empieza en lo más pequeño y que explota en
un scream brutal, hasta un hip-hop rapeado de forma magistral, con claras
influencias de Kendrick Lamar.
Si escuchamos Nico
and The Niners o My Blood,
veremos además, que Tyler está acompañado de un nivel de producción lleno de
estilos y referencias muy trabajado. Mantiene el sonido de Blurryface, ese sello tan característico y personal que tienen,
pero evoluciona a algo más oscuro y urbano. Tenemos reggae en temas como Cut My Lip o pop en otros como The Hype o Bandito. Pero el hip-hop es sin duda el rey del LP. Hay temas más
puros como Morph y otros que se
fusionan con el género como Pet Cheetah,
dando unidad a todo el disco.
Y, sin embargo, terminaremos el disco y solo habremos
empezado a entrar en el mundo que proponen. TRENCH
es un álbum que además de escucharlo hay que verlo, leerlo e, incluso, traducirlo
a HTML. Es lo que unos llamarían un proyecto transmedia (cómo odio esa palabra)
y Paquita Salas uno tres sesenta.
Blurryface creaba un personaje con ese
mismo nombre que simbolizaba todos los miedos de Tyler, lo que en esta nueva
historia denominan como “Nico and The Niners”, que lo ahogaba y no le dejaba
vivir (identificado con el color rojo). TRENCH
funciona como una secuela de esa historia. Ahora, aparece en escena un nuevo
personaje, “Clancy”, que viene a ser el lado opuesto. El amarillo, color de la
luz, de la alegría y del positivismo, es el que identifica este sentimiento,
que forma parte del mono que lleva en algunas escenas (Jumsuit) y de toda la identidad gráfica del álbum. Curiosamente, el
rojo es el color que más fácil visualiza el ser humano y el amarillo el que
menos.
La historia de Nico and The Niners (nombre, por
cierto, basado en un célebre científico que nunca existió) y Clancy nos lleva a
DEMA, una ciudad oscura donde Tyler está prisionero. Este lugar tiene una estructura
similar a las torres del silencio, unas construcciones mortuorias de la
antigüedad donde se colocaban los muertos para que los buitres fueran
comiéndoselos (como en la portada). Así, como dato interesante. Lo que el álbum
narra es esa lucha del cantante por salir de allí. Como veis, sencillo, lo que
es sencillo, no es.
Lo que Twenty One Pilots nos quiere contar es cómo
después de la depresión y la ansiedad que Tyler sufrió (y sigue sufriendo),
protagonistas de su anterior disco, ahora el cantante tiene esperanza, ganas de
luchar y escapar de esa prisión. Y es curioso que esto lo cuenten con uno de
sus discos más oscuros en cuanto a sonido, mucho más que Blurryface.
Es solo al final del disco cuando salimos de la
historia y nos topamos con una canción muy especial, Legend. El único tema que es abiertamente alegre, habla de algo tan
triste como la muerte del abuelo de Tyler. Como si ese Clancy hubiese nacido de
la necesidad de hacerle sentir orgulloso.
Y que cierra con Leave
The City, una balada a piano que cuenta lo cansado que se siente Tyler y de
la decisión que ha tomado de, aún así, seguir luchando. De dejar esa ciudad
mortuoria y vivir.
TRENCH es una apuesta firme, un
golpe en la mesa que demuestra que Twenty One Pilots no es un grupito de
adolescentes que no tiene nada que contar. La banda se consolida trayéndonos un
diario personal convertido en un mundo imaginario lleno de grandes ideas.
En general en esta nueva era, la banda se siente más
madura, más consciente de lo que está experimentando y de cómo lo cuenta. Por
eso quizás se les nota más calmados, con ritmos más pausados y con una calidad
muy a tener en cuenta a la hora de interpretar.
Da la sensación de que Tyler se ha dado cuenta de
que sus problemas psicológicos, al igual que el grupo, no son cosa de un día,
ni de un año. Es una gran lucha que va a vivir durante toda su vida; y de ahí
que se dé la oportunidad de parar, de reflexionar en la ficticia tranquilidad
de una trinchera en medio del campo de batalla.

Análisis de I See You de The xx: ¿Conectamos?
Ídolo y Avida Dollars en concierto. La unión de Lady Gaga y C.Tangana
Ídolo y Avida Dollars en concierto. La unión de Lady Gaga y C.Tangana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar