Seguidores, followers, fans. Desde que la música pasó a
considerarse una industria, los cantantes y los grupos han buscado crear una multitud de fieles consumidores que quieran comprar lanzamiento tras lanzamiento que sacan al mercado. Aunque
no fue hasta finales del siglo pasado cuando este fenómeno fue tomando forma
siguiendo como gran referente a la religión.
Es así como los ahora llamados fandoms tienen su propio
vocabulario, símbolos que les representan, himnos e, incluso, mitología. Lady Gaga o Britney Spears
lo saben bien, con emblemas como “la garra” de los Little Monster o el mítico
“It’s Britney Bitch”, pensaríamos en abejas si hablamos de Beyoncé y en gatos con Katy Perry. Son elementos icónicos que unen y representan a los seguidores de un
artista. De esto, también es muy consciente C.Tangana, uno de los cantantes más
revolucionarios de España en los últimos años.
Ya antes de lanzar su primer álbum, el autor de Mala Mujer supo trasladar la música
urbana, el trap y sus mensajes a un escenario inesperado y convertirlo de alguna forma en pop.
De esta manera, para la promoción de Ídolo no buscó imitar a los cantantes de
éxito de nuestro país, sino que fue más allá, tomando como referencia la escena
internacional y los códigos que suele utilizar el mundo de la moda, con lo
visual como parte fundamental de su propuesta.
Hay temas más sensuales como Intoxiaco,
un R&B totalmente internacional, o Pa
Que Brille. Como veis, el primer LP de Antón es hit tras hit, dedicando Caballo Ganador o No Te Pegas a sus “competidores”, si es que en algún momento hubiera
tenido alguno. Esta última, además, con guiño a Mala Mujer, una herramienta muy interesante que tradicionalmente ha usado el pop y que saca una sonrisa al que lo escucha. En general tenemos letras que van en línea con el tipo de mensajes que se suelen
lanzar en la escena más urbana. Sin embargo, como digo, C.Tangana ha sabido
traspasar la imagen de lo que se podría esperar de un artista de sus
características.
De esta forma, y como guinda del pastel, aparece Pop Ur Pussy rompiéndonos todos los esquemas.
Es en esta canción donde Tangana cambia totalmente y pasa a hablar de estar encerrado en un cuerpo que no es el tuyo, de impotencia y de querer
escapar. Un tema abierto a interpretaciones, pero que acompañado del videoclip,
se postula como un nuevo himno LGTBI. Sí, puede sorprender pero Antón es el
tipo de cantante millenial que no tiene ningún problema en sacar mujeres espectaculares bailando pole dance al escenario en Intoxicao para, acto seguido, que los que bailen en la barra sean hombres con tacones. Un plot twist genial del concierto, por cierto.
Ídolo
es un muy buen primer disco, bien cerrado y con una producción muy trabajada; sin embargo, Tangana tenía una carta sorpresa bajo
la manga. Porque pocos meses después ha lanzado algo que da un giro total a lo
que nos cuenta en su LP. Avida Dollars
es su nuevo EP (aunque él lo llame mixtape), en el que referencia a Dalí o Andy Warhol y donde el enfoque es un tanto diferente.
Si antes nos hablaba de su viaje hacia la fama y todo lo que él
quería contar en esa nueva posición, ahora esto se da por hecho. Es el dinero y
el poder los que toman el protagonismo en este nuevo lanzamiento. Por eso, aquí encontramos temas como los geniales Llorando
En La Limo o Huele A Nuevo en los
que ya está en la cima y donde, además, muestra otro registro en su voz.
En general, Avida Dollars
es más agresivo en la producción, con Still
Raping o Baile De La Lluvia con
ritmos más marcadamente urbanos. Aunque la clave de este EP es la combinación de este tipo
de canciones con otras más íntimas como Cuando
Me Miras. Representando esa pelea interna entre lo que quiere y lo que
desea. Aquí ya no hay ídolo, solo una persona que se deja llevar por todo lo
que le ofrece la fama y que a veces es consumido por ella. Todas las canciones,
por cierto, están enlazadas como una sola pieza, lo cual es un plus, sin lugar a dudas (y que le aleja del término mixtape).
En la portada de Ídolo
el cantante mostraba una especie de reinterpretación de un dios pagano, solo
que representado con una estética moderna. En su nuevo EP, el protagonista
de la portada no es un símbolo, sino él mismo, con muy mala cara por cierto. Y es que si su
primer álbum se basaba en “la construcción del ídolo”, como estuvo explicando
en el concierto, Avida Dollars es “la
destrucción de ese ídolo”.
Es en este punto donde vuelvo a referenciar a Lady Gaga. Porque la
habilidad de C.Tangana para fusionar lo urbano y lo pop ha ido mucho más allá
con esta propuesta. Así, el cantante se revela como un arista mucho más
conceptual de lo que podría parecer en un principio, llegando a crear su propia
bilogía de la fama con Ídolo y Avida Dollars, de la misma forma que
Gaga lo hizo con The Fame y The Fame Monster: la ascensión del artista y los monstruos que surgen estando en la cima.
Como pieza fundamental de este concepto, aparece el concierto dedicado a sus
nuevos álbumes (yo pude verlo en la Sala Riviera de Madrid). Un despliegue como muy pocas veces he visto en un local de
estas características, con pirotecnia, láseres y billetes voladores. Tangana se
entregó ya no solo con su interpretación, aunque en ciertos momentos se abusara
del playback, sino trayendo un espectáculo bien pensado que tenía muy claro qué
quería contar. Una pieza importante para entender ese paso de Ídolo a Avida Dollars.
C.Tangana poco a poco se postula como un artista muy interesante
al que seguir. Ya no solo por su éxito indiscutible, sino por sus mensajes pensados,
inclusivos y conceptuales. Propuestas trabajadas que funcionan como un todo y
que van de la mano de lo visual. Nunca me habría planteado decir esto hace unos
años, pero probablemente si te gusta Lady Gaga (y la música urbana), te acabe
gustando C.Tangana.

Análisis de I See You de The xx: ¿Conectamos?
Lady Gaga culmina la era Joanne con el documental GAGA: Five Foot Two
Lady Gaga culmina la era Joanne con el documental GAGA: Five Foot Two
Comentarios
Publicar un comentario