Por fin ha llegado el día. Después de tres años a la espera,
un sin fin de rumores y cambios en la
producción, LG5 está en nuestras manos. Con Mark Ronson a la cabeza, Lady Gaga
busca mostrar su lado más humano con Joanne.
Deja las extravagancias a un lado para, según dice, centrar la atención en
su música. Con críticas dispares, lo que está claro es que este nuevo álbum no
ha dejado indiferente a nadie. Veamos qué es lo que nos ha traído en esta nueva
era Lady Gaga.
VERSIÓN
ESTÁNDAR
1. DIAMOND HEART: Unas guitarras y la voz de Gaga,
eso es lo primero que escuchamos de Joanne. Simple, minimalista. Sin embargo, Diamond Heart no tarda en tornarse una
canción rockera con ritmos marcados que te da un bofetón con cada golpe de
batería. Si os soy sincero, creo que no podría empezar mejor el disco. Esta
canción es tremenda. La letra está llena de dobles sentidos, la voz de Gaga
sube hasta las nubes y la instrumentación de guitarras simplemente me vuelve
loco. En mi top.
2. A-YO: ¿Qué dices? ¿Qué quieres más de la
Gaga rockera? ¿Qué te encantó MANiCURE?
A-YO continúa con la estela de Diamond Heart, una canción que recuerda
muy mucho al tema más rockero de ARTPOP,
una de mis favos de Gaga y de la vida, solo que en este caso se entremezcla con
aires country y gritos de un señor. Solo diré una cosa: este tema tiene que ser
single oficial con videoclip ya. Cómo la canta, señores, cómo la canta. Justicia
poética para MANiCURE en los créditos
de G.U.Y.

3. JOANNE: Con LG5 Lady Gaga se ha sumado al carro de los discos homónimos que son, por supuesto, los más personales de los cantantes, como fueron álbumes como Britney Jean o SHAKIRA. Ahora en serio, muchas veces esto suele ser síntoma de que o bien no han estado muy inspirados, o directamente el disco no tiene un concepto claro, el cantante no tiene nada que contar. Solo que en este caso, hay un matiz especial. Joanne no es el nombre con el que se le conoce a Gaga, es su segundo nombre real y al mismo tiempo el de su tía, la cual murió de lupus con solo 19 años y que tenía un sueño, ser cantante.
Por
eso, en este tema nos encontramos a la voz familiar de Gaga o, mejor dicho, de
Stefani Joanne que le pregunta a dónde le lleva todo lo que está haciendo; qué
es lo que de verdad quiere conseguir. La voz de su yo pasado y de su tía
simbolizando a su familia, le hablan en una balada lenta y muy emocional. Hace
un año no me creería que esta canción fuera de Lady Gaga.
4. JOHN WAYNE: Pero, señores, estamos hablando de
Lady Gaga y aunque ahora quiera ser más emocional, no podían faltar las
canciones bailables. Con este tema Gaga consigue hacer lo que Into You en Dangerous Woman, que es coger a la cantante más comercial y
bailable y meterla por completo en el sonido del disco, en este caso, con
guitarras, sintonizadores y sonidos más orgánicos. Un temazo de principio a fin
que me recuerda en algunos momentos a Mary
Jane Holland.
5. DANCIN’ IN CIRCLES: Y siguiendo con los símiles,
¿qué os parece rememorar toda la sensualidad de Sexxx Dreams? En este quinto tema, Gaga hace una oda a la
masturbación femenina metiéndose de lleno en ritmos latinos con toques incluso
árabes, y trazos del deep house que está tan de moda ahora. Podría ser la
canción más comercial del álbum y por eso creo que tendría cierto éxito si
fuera single (además de un videoclip que nos dejara los ojos como platos).

6. PERFECT ILLUSION: Y llegamos al primer single
del álbum, la primera probadita, Perfect
Illusion. Posiblemente la canción con más elementos en la producción del
disco, quizás por eso haya gente que no lo vea integrado en el álbum. Discrepo,
señoría. Creo que coge a la Gaga más comercial y la fusiona con lo que es
ahora, con instrumentación de guitarra y toques disco muy a lo I Want Your Love. Para mí sigue siendo
una canción tremenda que no se merece el flop que ha tenido. El puente
sencillamente es genial. Y creo que, dentro de que quizás otro single más
diferente podría haber impactado más en el público general, ha sido una buena
elección en cuanto a que enlaza los sonidos anteriores con los nuevos. Una
transición para que a ciertos fans no les diera un ataque.
7. MILLION REASONS: Y de Perfect Illusion pasamos al segundo adelanto. Una balada totalmente
country, con sus guitarras country y sus coros country. No mentiré si digo que
al escucharla por primera vez se me quedó el culo torcido. Porque para nada me
imaginaba esto en Gaga. Y tengo que decir que es un baladón y la voz de Gaga
luce genial en estos registros más lentos y emocionales. Aunque si soy sincero,
cuando hace un año habló de “power balad” me imaginé baladas que tendieran más
al rock y menos al country.
8. SINNER’S PRAYER: Y si ya nos había dejado
descolocados con Million Reasons, con
Sinner’s Prayer nos confirma que si
Gaga se mete en un nuevo registro, lo hace hasta el fondo. En este track
encontramos una canción country, más movida eso sí, con un toque juguetón con
el bajo de las estrofas que me gusta bastante. De primeras no me convenció,
tengo que admitirlo, y sin embargo ahora la disfruto como la que más.

9. COME TO MAMA: Si por algo se caracteriza Lady
Gaga es por intentar sorprender haga lo que haga. Por eso, no es de extrañar
que después del impacto del country, lleguemos a otro giro de guión con Come To Mama. Un tema que perfectamente
podría ser banda sonora de la serie Velvet con influencias de la música americana de los
50-60. Música que, por la época cercana, pudo ser inspiración para su tía. Tal
vez el rollo es excesivamente “happy” para mi gusto, aunque no deja de tener un
toque gracioso por el tono irónico que utiliza.
10. HEY
GIRL FT. FLORENCE WELCH: No os voy a mentir con esta canción. Ha sido víctima
de mis expectativas. Cuando anunció que tendría una colaboración con Florence
no cabía en mí del hype. Dos voces tan tremendas en un tema en defensa de la
mujer en el mundo de la música, ¿para qué más? Es por eso que yo esperaba un Ship To Wreck, algo más cañero que
habría encajado muy bien en el sonido del disco y que le habría dado un impulso
final. De ahí que Hey Girl, dentro de
que la producción que tiene me gusta por lo bizarra y lo experimental que es,
se me queda algo corta para el potencial que tenía una colaboración de este
calibre.
11. ANGEL DOWN: Y llegamos a la canción final de
la versión estándar de Joanne, un
tema muy esperado porque es el único que se ha mantenido del proyecto inicial
de LG5, del que por lo que se dijo RedOne iba a ser productor ejecutivo.
Proyecto que, por cierto, quedará en el cajón de la mesilla de noche de Gaga,
junto a la segunda parte de ARTPOP y
los videoclips de The Edge of Glory (el
de la sirena) y Do What U Want,
esperando a un disco póstumo que les haga justicia.
Angel Down es un baladón melancólico
que, eso sí, no me encaja demasiado con las letras más personales de Joanne, haciendo referencia a ciertos
“males” del mundo. Aunque es cierto que ha sido inteligente introduciéndola con
el aire más reivindicativo de Hey Girl.
Pero sin duda, es una canción que debía ver la luz y que todavía me crea más
curiosidad de lo que habría traído ese rumoreado Chaos Angel.

VERSIÓN
DELUXE
12. GRIOGIO
GIRLS: Para abrir la versión deluxe, nos encontramos con un track dedicado a su
amiga, la cual se encuentra en la fase terminal de un cáncer de mama. Un hecho
que le da un toque de verdad a la canción y al álbum entero muy bonito.
Musicalmente es una canción muy de road trip, de escuchar con los amigos en un
viaje a descubrir mundo. Un tono positivo que se agradece cuando se tratan
temas tan duros como este.
13. JUST
ANOTHER DAY: Y llegamos a este Just
Another Day que, sorpresivamente, nos transporta a la época Red and Blue, a cuando Gaga solo era
Stefani y todavía llevaba el pelo de su color natural. Es más, yo no me di
cuenta, pero por lo visto incluye referencias a No Floods (gracias @umakkeri
por la referencia). Algo que, sin esperármelo, combina genial con la
colaboración de Brian Newman, el trompetista de Tony Bennett. Una declaración
de intenciones y un cierre magistral del álbum que deja clarísima la esencia
del disco.
14. ANGEL
DOWN [WORK TAPE]: Para quien no lo sepa (yo hasta hace unas semanas tampoco
estaba informado de esto), una “Work Tape” es una especie de demo, una primera
versión del tema sobre la que se ha trabajado para crear la canción final. Es
por esto que como extra, Gaga nos ha ofrecido esta grabación de Angel Down en la que únicamente la
acompañan la guitarra de RedOne y ella misma al piano. Una canción que por un
lado pierde la épica de la versión producida, pero llega a emocionar aún más
por lo desnuda que se siente.

Y llegamos al final del viaje, ¿qué me ha parecido Joanne? Gaga nos vende una perspectiva
más personal en este álbum y lo consigue con creces, una decisión, para mí,
acertada, que nos enseña la cara más humana de Stefani (la de la diva ya la
conocemos). Joanne se siente como una
precuela. Ese momento en el que, después de finalizar una saga, se lanza una
película que cuenta los orígenes de la leyenda, pero con los medios
tecnológicos de ahora.
El álbum nos trae una propuesta muy concreta que pasa por
letras personales y sonidos más minimalistas. Además, como ya nos deja intuir
en las primeras frases de Diamond Heart,
tiene dos protagonistas claros: las guitarras en la producción y la propia voz
de Gaga. Esta última luce como nunca. Sube hasta las nubes y se desgarra
haciéndonos ver todo lo que ha mejorado en estos últimos años.
Joanne era un disco
necesario en la carrera de Gaga, uno que sorprende y que habla de ella misma.
Y, sí, nos os mentiré, no será el disco que más escuche de ella, al menos, no
al completo. La Gaga rockera me encanta, más en la época en la que ha llegado a
mis oídos si cabe, y esto es totalmente subjetivo. Sin embargo, el country no
es uno de mis estilos. Pero así como llegué a escuchar Cheek to Cheek más de lo que esperaba, si algo he aprendido en los
últimos años es que no hay que tener prejuicios a la hora de escuchar nuevos
estilos de música.
Lady Gaga culmina la era Joanne con el documental GAGA: Five Foot Two
« Análisis de Rainbow de Kesha: Después de la tormenta

« Análisis de Rainbow de Kesha: Después de la tormenta
Para mí su 2º mejor disco por detrás de BTW aunque habrá que ver como envejece conmigo. Amor a primera oída -te lo digo como si lo hubiese traducido al latino- con: el baile en círculos, 1.000.000, ángel tropezado y diamante corazón.
ResponderEliminarConfieso que soy incapaz de encontrar ese idolatramiento generalizado hacia'John Wayne'. No me disgusta pero tampoco me da la vida. Eso hoy. 'Come To Mama' es para vivirlo en directo y me resulta imposible no mezclar su letra con la de JLo. 'Joanne' creía que sería de mis favs pero le falta algo y me recuerda mucho a 'Princess Die' que es <3.
Hoy le he encontrado el punto a 'Just another day' sobre todo después de ver que es la única compuesta exclusivamente por ella. Y se nota. Es la Germanotta de The Fame. Es canción carne de fan de la cantante, no para mi prima oyente de Los40.
Lady Gaga, esa cantante que en la versión deluxe te mete la misma canción que suena en la versión estándar pero en plan demo. Ídola.
Comparto prácticamente todo lo que has dicho. Yo no sé si lo pondría tan alto en mi lista, pero dependerá mucho de cómo vaya evolucionando.
EliminarPor cierto, me encanta que hayas hecho un minianálisis del disco jaja Tus comentarios siempre son geniales.
Muy acertada la crítica, en mi caso el mejor disco por lo que llega a tocar tu alma con sus canciones, JOANNE siendo no tan lenta te hace lagrimear tanto con tono y letra, siento que la colaboración con Florence fue exacta, algo muy soft, muy relax, sobretodo el final, pondría al album en primer lugar seguido de ARTPOP, y sí es verdad, esta es Gaga en sus inicios en sus primeros pasos, desearía que lance un album de sólo ella y su piano nada más, saludos! :)
ResponderEliminarMuy de acuerdo. La colaboración entre Florence y Gaga no me disgusta, es solo que me había imaginado otra cosa. Por cierto, yo también pienso que ARTPOP está muy infravalorado.
EliminarGracias por tu comentario! ;)