
Hola KatyCats. Sí, aunque a veces no lo parezca, también soy seguidor de Katy Perry. Pero flojito. La semana pasada Katy confirmó lo que yo ya venía diciendo desde los Grammy: la era PRISM ha acabado. Y, como no podía ser de otra manera, voy a hacer una semana especial para ver sus aciertos y sus errores.
UN DISCO MÁS OSCURO
Con Wike Awake Katy Perry dio por zanjada la era Teenage Dream, que batió records por todo el mundo. Y la verdad es que fue un disco bastante bueno, que consiguió colocar la mayoría de sus singles en los primeros puestos de las listas. Después de esta era que nos presentaba a una Katy mucho más candy y rosita, se anunció un tercer álbum de estudio: PRISM.
Ya sé que hablé de este tema en otra entrada, pero no podía empezar esta valoración sin comentar cómo se nos vendió este disco. PRISM venía a ser la era oscura de Katy Perry, una cara B de Teenage Dream. O por lo menos, así es como se presentó.

Sin embargo, su tercer disco ha acabado siendo un Teenage Dream 2.0. Solo hace falta ver el vídeo de Roar, con Katy pintándole las uñas de rosa a un elefante, para ver el percal. Lo curioso es que se intentó cumplir esas expectativas con Unconditionally, una balada muy emocional, que tuvo un videoclip que venía a ser eso, más oscuro. Resultado: el mayor fracaso de Katy Perry hasta la fecha. De ahí que los planes de la era dieran un giro -o eso pienso yo- hacia un enfoque mucho más superficial.
CONCEPTO Y ESTÉTICA
Así como ARTPOP tenía un concepto claro, aunque luego se fue enrevesando con otras cosas, PRISM era algo mucho más abierto. De hecho, creo que tenía el objetivo de mostrarnos la versatilidad de Katy con singles y videoclips muy diferentes entre sí. De ahí que empezara con Roar: "Esta he sido yo hasta ahora, pero además puedo hacer todo esto".
Es curioso porque, de hecho, yo sí creo que podría haber sido un disco más oscuro. Todo dependía del punto de vista desde el que miraras el prisma. Era cuestión de elegir ciertas canciones como single y darles un videoclip más maduro. Walking On Air, Legendary Lovers, By The Grace of God o, incluso, Dark Horse, podrían haber hecho de esta era algo muy diferente.
Sin embargo, los planes de la discográfica no pasaban por ahí. Después del flop de Unconditionally tuvimos Dark Horse como single y, sobre todo, Dark Horse como videoclip. Una reinterpretación hecha de cartón-piedra de la época egipcia, con gominolas y guardianes de Avatar. Este fue el mayor éxito del disco y, por lo tanto, marcó una tendencia.
Después tuvimos los dos últimos singles: Birthday, una segunda versión de Last Friday Night, que tuvo un videoclip simulando cámaras ocultas en fiestas de cumpleaños -algo, por cierto, que luego se ha visto con Sugar de Maroon 5 (la tercera versión de Last Friday Night)-. Y para terminar, This Is How We Do, una muy buena elección de single y, para mí, el mejor videoclip de la era. Ahora bien, muy ARTPOP todo...
Para dar un cierre potente al disco, Katy protagonizó el medio tiempo de la Super Bowl con bastante acierto, aunque con alguna pega; y además, lo quiso finiquitar con un toque emocional cantando By The Grace of God en los Grammy. Sobre todo la última creo que fue muy acertada como guiño para sus fans, algo similar a lo que hizo Gaga con el streaming del último concierto del ArtRAVE.
Tampoco quiero que dar la sensación de que no me ha gustado este álbum, no creo que haya sido una mala era, pero sí ha sido algo decepcionante. Creo que había canciones que podrían haber cumplido las expectativas y haberle dado al disco personalidad propia. Y es que ese es el mayor error de PRISM, es un disco sin personalidad -por lo menos lo que se mostrado de él-. Un disco que ha intentado imitar a su antecesor sin mucho acierto, volviéndose mucho más rosa y empalagoso.
Tampoco quiero que dar la sensación de que no me ha gustado este álbum, no creo que haya sido una mala era, pero sí ha sido algo decepcionante. Creo que había canciones que podrían haber cumplido las expectativas y haberle dado al disco personalidad propia. Y es que ese es el mayor error de PRISM, es un disco sin personalidad -por lo menos lo que se mostrado de él-. Un disco que ha intentado imitar a su antecesor sin mucho acierto, volviéndose mucho más rosa y empalagoso.
A vosotros, ¿qué os ha parecido esta era de Katy Perry? ¿Estáis satisfechos o pensáis que podría haberla enfocado de otra manera? Estad atentos porque este miércoles os hablaré de sus próximos proyectos.
'Walking On Air' temazo de la vida de esta señora junto a 'The One That Got Away'. No he seguido su último disco o era pero sí que se nota que ha contado con el mejor equipo del pop actual (mi admiración máxima a ellos). Lo que ocurre es que no me la creo y no la veo con una imagen bien definida, va dando bandazos según lo que esté de moda en vez de crearla ella. Opino. Pienso. Creo. Come. Reza. Ama.
ResponderEliminarBueno, yo sí que le veo una imagen definida. Otra cosa es que me guste. Le veo muy presentadora de programa infantil. Pero me pasa como a ti, no me la creo. Tengo esperanzas en que cambie un poco después de este disco. El jueves hablaré de esto.
Eliminar¡Gracias por tu comentario!